El 10% de la población paraguaya padece de diabetes y un Alto porcentaje lo ignora, es parte de la afirmación de la doctora Maura Arce, especialista en endocrinología y metabolismo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción
La especialista indicó que, «la enfermedad, afectando a unas 600.000 personas. Además, se estima que un 18% de la población tiene prediabetes, sin embargo, el 50% de estas personas desconoce su condición, lo que agrava el problema».
«La negación y el desconocimiento son factores clave que impiden la detección temprana de la diabetes y la prediabetes», continuó.
No obstante, sostuvo que, aunque existe una creciente conciencia entre los jóvenes sobre la importancia de los controles preventivos, la cultura reactiva y la alimentación representan desafíos significativos.
Arce indicó que la alimentación de nuestro país está tradicionalmente cargada de carbohidratos, por lo que recomienda adoptar el método del plato, «la mitad del plato debe ser ensalada variada, y se debe elegir un solo carbohidrato por comida. Se aconseja evitar los jugos, incluso los dietéticos, y priorizar el consumo de agua», expresó.
Finalmente, subrayó que «la prevención y la educación son fundamentales para combatir el aumento de la diabetes y la prediabetes en Paraguay. En tal sentido aseveró que es crucial promover una alimentación saludable y fomentar los controles médicos regulares para detectar y tratar la enfermedad a tiempo».