En el Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino Manzana de la Rivera, la Dirección General de Cultura y Turismo (DGCT) de la Comuna Capitalina, dio a conocer un amplio programa de actividades culturales y turísticas para vivir una Semana Santa diferente en la capital.
La directora general de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, Marcela Bacigalupo; el director de Acción Cultural y Comunitaria, Hugo González; el director del Teatro Municipal Ignacio A. Pane, Sergio Cuquejo; y otras altas autoridades municipales, quienes dieron detalles de los eventos programados para estas fechas de gran significación para la feligresía católica del país.
Durante los días de abril se propone, a la ciudadanía, actividades diversas como vía crucis, el tradicional “chipa apo” en sitios como la Plaza Juan E. O’Leary y Punta Karapa, en algunos de los mismos con degustación de chipa y cocido.
Se propone también actividades turísticas como Paseos en Lancha desde la Bahía de Asunción hasta el puente “Héroes del Chaco” y Tours diversos en bicicleta y a bordo del Open Bus, con vista panorámica, visitando las “7 Iglesias”.
Otro recorrido guiado será el de los “3 Templos”, partiendo desde la Iglesia La Encarnación, pasando por el Oratorio “Nuestra Señora de la Asunción» y finalizando en el paseo en la Catedral Metropolitana.
Para los más pequeños se ofrecerán talleres de artes plásticas “Preparándonos para la Pascua”, en el Centro Comunal San Jerónimo, los sábados de 9 a 11 hs.
Y para quienes desean realizar observaciones astronómicas telescópicas, también hay opciones varias en la Costanera de Asunción.
El director de Acción Cultural y Comunitaria, dependiente de la DGCT, Hugo González, destacó las actividades en donde se proyecta el trabajo con los barrios en esta Semana Santa.
En este sentido, resaltó que están los barrios tradicionales, epicentros de algunas de las siete colinas de la Ciudad de Asunción, como Punta Karapa, San Jerónimo, Mangrullo e “Ita Pyta Punta”, lugares escogidos para muchas las actividades.
“En estos sitios se realizarán procesiones, Vía Crucis, con los estacioneros, que van a estar de cada barrio, donde el Grupo San Juan Juventud Católica del barrio San Jerónimo, quinta generación de estacioneros, comenzó a activar desde hace décadas e impulsaron el crecimiento de lo que es la cultura popular y el canto dentro de este estilo”, mencionó.