Éxito Rotundo del Concierto “Sonidos del Alma” en Berlín

Compartir:

En homenaje a los 100 años de la Guarania y con un marco de público excepcional con una atmósfera cargada de emoción y arte, se llevó a cabo el concierto “Sonidos del Alma” en el Instituto Iberoamericano de Berlín, en conmemoración del centenario de la creación de la Guarania, género musical legado por el maestro paraguayo José Asunción Flores.

El evento, organizado por la Embajada del Paraguay en la República Federal de Alemania, contó con la asistencia de más de 200 personas, incluyendo Embajadores, miembros del cuerpo diplomático de cuatro continentes, representantes del Gobierno alemán, miembros de la comunidad paraguaya residente en Alemania, así como amantes de la música y amigos del Paraguay.

La apertura estuvo a cargo de la Dra. Clara Ruvituso, del Instituto Iberoamericano. El Embajador del Paraguay en Alemania, S.E. Fernando Acosta Díaz, dio la bienvenida, destacando la Guarania como símbolo profundo de la cultura paraguaya y recordando la firma de la Paz del Chaco, hito de reconciliación entre Paraguay y Bolivia.

La velada musical, protagonizada por tres músicos excepcionales —el maestro Diego Sánchez Haase, el tenor José Mongelós y el clarinetista Enrique Ríos Careaga—, se desarrolló en tres secciones temáticas que recorrieron la tradición europea, la riqueza melódica de la Guarania y los ritmos del alma paraguaya. El público pudo disfrutar, entre otras obras, del estreno de la emotiva “Elegía” para los Niños Mártires de Acosta Ñu, compuesta por el maestro Sánchez Haase. El cierre del concierto fue coronado por un medley de música paraguaya. 

Durante la velada artística, algunas composiciones fueron acompañadas por los bailarines profesionales Analía Vega y Marcelo Rojas Ortiz, miembros de la comunidad paraguaya residente en Berlín, cuya participación sorpresiva aportó un toque especial y emotivo a la velada.

El concierto no solo fue un homenaje musical, sino también un espacio de reencuentro con las raíces culturales del Paraguay y una celebración del valor universal de la Guarania, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La Embajada del Paraguay expresa su profundo agradecimiento al Instituto Iberoamericano por su colaboración y por abrir las puertas de su prestigiosa sala principal, contribuyendo así a la difusión del acervo cultural paraguayo en el corazón de Europa.

 

Scroll al inicio