Subestación de Valenzuela, la Más Grande del Sistema Eléctrico

Compartir:

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó ayer sábado la inauguración de la Subestación de Valenzuela, departamento de Cordillera, considerada la más grande del sistema eléctrico paraguayo. La obra promete beneficiar a más de 770.000 usuarios con un servicio más estable, además de sentar las bases para atraer inversiones industriales al país.
Durante su discurso, el mandatario comparó a Paraguay con Qatar, pero en el ámbito de la energía limpia: “Paraguay se convirtió prácticamente en el pequeño Qatar de la energía sostenible”, aseguró, destacando que más del 99 % de la energía generada en el país proviene de fuentes hidroeléctricas.
Peña afirmó que esta infraestructura forma parte de un ambicioso plan de modernización del sistema energético nacional. “Esta subestación demuestra que Paraguay sigue sorprendiendo, y no solo a los paraguayos, sino también al mundo”, expresó. Añadió que el país debe continuar diversificando su matriz energética, impulsando proyectos como Aña Cuá en Yacyretá, la energía solar en Itaipú, y fomentando pequeñas centrales hidroeléctricas.
El presidente también expresó su deseo de transformar a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en “la empresa pública más eficiente de América y una de las mejores del mundo”, sin perder su naturaleza estatal ni su compromiso social.
Asimismo, reafirmó la necesidad de invertir alrededor de US$ 20.000 millones para modernizar la infraestructura nacional y fortalecer la competitividad del país. En este sentido, anunció que se impulsarán reformas legales para dar mayor protagonismo al Viceministerio de Minas y Energía, buscando atraer inversiones privadas en los sectores de generación, distribución y transmisión energética.
Finalmente, el jefe de Estado celebró los avances del proyecto de integración energética del Mercosur, especialmente en lo que respecta al gasoducto que atravesará el Chaco paraguayo para abastecer a Brasil. “Esto puede cambiar la ecuación económica del Paraguay y del Chaco”, enfatizó.
Scroll al inicio