Ulala Backyard Ultra 2025

Compartir:

El Parque Ñu Guasu será uno de los escenarios de los eventos de ultra distancia más singulares y exigentes del calendario atlético: la Ulala Backyard Ultra 2025. Antes del gran desafío del 15 de agosto, la organización invita a todos los entusiastas del running a un entrenamiento oficial gratuito que se realizará el próximo domingo 1 de junio en el Parque Ñu Guasu.

Este evento será una oportunidad para conocer las particularidades de este formato de carrera, que permitirá a los participantes sumergirse en la energía y el espíritu de la Backyard Ultra. La convocatoria está pautada para la mañana, de 07:30 h, con la salida de la primera vuelta a las 08:00 h.

Entrenamiento gratuito

El entrenamiento del 1 de junio ofrecerá a los participantes la posibilidad de experimentar este formato, realizando tres vueltas del recorrido a su propio ritmo y siguiendo las reglas básicas de la Backyard. Se proporcionará el tracker del circuito y habrá acompañamiento en la primera vuelta para asegurar una experiencia guiada.

La organización enfatiza la importancia de que los asistentes lleven su propio sistema de hidratación, avituallamiento y, si es posible, un cambio de ropa. Aunque se trata de un entrenamiento, la atmósfera buscará replicar la energía y el compañerismo que caracterizan a las carreras Backyard.

Cómo Participar

Para ser parte de este primer acercamiento a la Ulala Backyard Ultra 2025, es necesarui completar el formulario de inscripción disponible en el link de la biografía de las redes sociales del evento.

Se invita a todos a aprovechar esta oportunidad de vivir la experiencia Backyard y empezar a preparar cuerpo y mente para el desafío del 15 de agosto. La Ulala Backyard Ultra promete es una prueba de resistencia y espíritu deportivo.

La Backyard Ultra es un formato de carrera de resistencia que se diferencia de las ultra maratones tradicionales por su peculiar sistema de eliminación. En lugar de cubrir una distancia fija, los corredores deben completar un circuito de aproximadamente 6.706 metros (4.167 millas) en un plazo máximo de una hora.

Lo interesante de este formato es que, al finalizar cada vuelta, los corredores tienen el tiempo restante hasta completar la hora para descansar, alimentarse e hidratarse antes de la siguiente campana, que marca el inicio de la siguiente «vuelta». Este ciclo se repite continuamente, hora tras hora, hasta que solo quede un corredor en pie. Si un participante no logra completar la vuelta dentro del límite de una hora o no está listo en la línea de salida para la siguiente, queda automáticamente eliminado.

El objetivo no es ser el más rápido, sino el más resistente y estratégico, capaz de gestionar el cansancio, la nutrición y la hidratación para seguir adelante, vuelta tras vuelta, superando sus propios límites mentales y físicos. La Backyard Ultra es, en esencia, una batalla de voluntades donde la victoria es para el último hombre o mujer en pie.

Scroll al inicio